DESARROLLO SUSTENTABLE
M.E ANDY ELDER LUCERO MEDINA ITSLP.ANDY@GMAIL.COM HTTP://SUSTENTABLE-ITSLP.BLOGSPOT.COM/
ENVÍO DE TRABAJOS, APORTACIONES, DUDAS, COMENTARIOS VÍA EMAIL CON LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN EN EL ESPACIO DE “ASUNTO”:
PARA ING. MECATRÓNICA:
DS12MKT-NOMBRE DEL ALUMNO-BREVE DESCRIPCION DEL ASUNTO. EJEMPLO:
DS12MKT--JOSE PEREZ-ENTREGA TRABAJO CONCEPTOS ECOLOGÍA.
PARA LIC. ADMINISTRACIÓN:
DS12ADM-NOMBRE DEL ALUMNO-BREVE DESCRIPCIÓN DEL ASUNTO. EJEMPLO:
DS12ADM-MARIA LOPEZ-PETICION DE TEMARIO.
UNIDAD V. OBJETIVO. EL ALUMNO ANALIZARÁ SU ENTORNO Y ELABORARÁ UNA
PROPUESTA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DESPUÉS DE CONOCER LAS ESTRATEGIAS QUE SE
HAN EMPLEADO PARA ELLO EN OTROS LUGARES. EL ANÁLISIS SE REALIZA CONSIDERANDO
ACTITUDES Y VALORES DE LOS INDIVIDUOS Y LA COMUNIDAD EN SU RELACIÓN CON LOS
RECURSOS NATURALES, POBREZA, RIQUEZA Y CONTAMINACIÓN, PARA PROPONER ACCIONES
QUE CONTRARRESTEN LAS EXTERNALIDADES NEGATIVAS.
TEMARIO
5. FOMENTO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE A PARTIR DE LA
CARRERA DE INGENIERÍA/LICENCIATURA.
5.1 APORTACIÓN DEL PERFIL DEL EGRESADO PARA EL
DESARROLLO SUSTENTABLE.
5.2 VINCULACIÓN DE LA CARRERA ESPECÍFICA AL
DESARROLLO URBANO Y AL DESARROLLO RURAL.
|
5.3 ANÁLISIS FODA EN EL CASO REGIONAL O LOCAL.
5.4 VINCULACIÓN DEL FODA REGIONAL CON EL POTENCIAL
DE LA CARRERA DE INGENIERÍA.
5.5 VINCULACIÓN DE LA CARRERA CON EL PAGO POR
SERVICIOS AMBIENTALES, EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS,
EL TRATAMIENTO DE AGUAS Y LA CALIDAD DEL AIRE.
|
CRITERIOS DE EVALUACION 30% EVALUACIÓN ESCRITA 30% ANALISIS FODA. 20%
TRABAJOS 5% PARTICIPACIONES 10% EXPOSICIÓN
ANALISIS FODA 5% ASISTENCIA
TRABAJO:
INVESTIGACIÓN DOCUMENTALSOBRE:
5. FOMENTO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE A PARTIR DE LA
CARRERA DE ING. MECATRÓNICA O LIC. EN
ADMINISTRACIÓN
5.1 APORTACIÓN DEL PERFIL DEL EGRESADO PARA EL
DESARROLLO SUSTENTABLE.
5.2 VINCULACIÓN DE LA CARRERA ESPECÍFICA AL
DESARROLLO URBANO Y AL DESARROLLO RURAL.
|
5.3 ANÁLISIS FODA.
5.4 VINCULACIÓN DEL FODA REGIONAL CON EL POTENCIAL
DE LA CARRERA DE INGENIERÍA/LICENCIATURA.
5.5 VINCULACIÓN DE LA CARRERA CON EL PAGO POR
SERVICIOS AMBIENTALES, EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS,
EL TRATAMIENTO DE AGUAS Y LA CALIDAD DEL AIRE.
|
FECHA
DE ENTREGA: MAYO 9. VIA E-MAIL. ANTES DE LA HORA CLASE. TRABAJO GRUPAL (MINIMO
4 INTEGRANTES)
ESTRUCTURA DEL TRABAJO:
1. PORTADA: INSTITUCIÓN, TÍTULO, NOMBRE
DEL ALUMNO, MATERIA, NOMBRE DEL PROFESOR, FECHA.
2.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL/ RESUMEN (INCLUYE TODOS LOS TEMAS REQUERIDOS)
3.
CONCLUSIONES (DESCUBRIMIENTOS QUE SE HICIERON Y LO QUE SE APRENDIÓ DEL TRABAJO.)
4. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLETAS.
FUENTES
DE INFORMACIÓN: FORMA DE REGISTRO
A)
LIBRO: NOMBRE DEL AUTOR. TÍTULO DEL
LIBRO. LUGAR DE PUBLICACIÓN EDITORIAL. NUMERO DE EDICIÓN. FECHA. PÁGINAS.
B)
SITIO EN INTERNET: AUTOR DEL
CONTENIDO, CREADOR DE LA PÁGINA. TÍTULO DEL TEMA. DIRECCIÓN ELECTRÓNICA COMPLETA DE LA PÁGINA,
FECHA DE CREACIÓN.
ANALISIS
FODA:
ELABORAR UN ANÁLISIS
FODA SOBRE SAN LUIS POTOSÍ (CIUDAD, ESTADO, O REGIÓN) EN MATERIA DE DESARROLLO
SUSTENTABLE, MENCIONANDO POR LO MENOS 15 OPORTUNIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS,
DEBILIDADES QUE SE IDENTIFIQUEN EN MATERIA SOCIAL, ECONÓMICA Y AMBIENTAL.
APORTAR 45 ESTRATEGIAS QUE INVOLUCREN A LA ING. MECATRÓNICA/LICENCIATURA PARA
FOMENTAR, LOGRAR O MANTENER EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
FECHA DE ENTREGA: 22 DE MAYO. TRABAJO GRUPAL (7
INTEGRANTES). SE ENTREGA EN HORA CLASE EN FORMATO DIGITAL (NO IMPRESO). SE
EXPONDRAN EN CLASE IDEAS GENERALES DE ANÁLISIS FODA, DIAS PROGRAMADOS DE
EXPOSICIÓN 22,23,24,25 DE MAYO. EXPOSICIÓN DE TODOS LOS INTEGRANTES DE LOS
EQUIPOS.
CONTENIDO:
·
PORTADA
·
PRESENTACION
·
OBJETIVOS
·
JUSTIFICACION
|
·
ANÁLISIS FODA
·
RESULTADOS
·
CONCLUSIONES
|
PARTICIPACIONES: PARTICIPACION VOLUNTARIA, QUE
APORTE AL TEMA, ALGO NO MENCIONADO POR OTRA PERSONA. (HASTA 5%.) DICHO
PORCENTAJE SE OBTIENE DEL ALUMNO CON MAS PARTICIPACIONES EN LA UNIDAD. EJEMPLO: ALUMNO CON MAS PARTCIPACIONES
(5) = 5%, SEGUNDO ALUMNO CON MAS PARTCIPACIONES (4) = 4%...
EXPOSICIÓN ANTE GRUPO: (HASTA 10%) – Duración: 30 a 40 minutos.
·
PRESENTAR MATERIAL VISUAL (2%): Utilizar presentación con diapositivas.
·
CONTENIDO (4%): Presentar ideas principales de cada tema, explicar conceptos,
relaciones, importancias, beneficios, ventajas, etc. NO PONER INFORMACIÓN TAL CUAL SE ENCUENTRA EN LAS FUENTES DE
INFORMACIÓN, NO LEER TEXTUALMENTE LA PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS.
·
CONCLUSIONES (4%): concretizar ideas, relaciones,
importancias, conceptos… retroalimentarse con aportes de compañeros de clase,
resolver dudas o preguntas que surjan al final de la exposición.
ASISTENCIA: SIN FALTAS = 5%, UNA FALTA= 4%,
DOS FALTAS = 3%, TRES FALTAS= 2% DERECHO A 3 INASISTENCIAS NO JUSTIFICADAS 4
INASISTENCIAS= NO DERECHO A EVALUACION ESCRITA, NI PORCENTAJE DE
ASISTENCIA. 6 INASISTENCIAS JUSTIFICADAS
= NO DERECHO A EVALUACION ESCRITA, NI PORCENTAJE DE ASISTENCIA.
LIMITE DE
ENTRADA AL AULA: 15 MINUTOS DESPUES DE LA HORA DE CLASE.
BIBLIOGRAFIA:
·
DIAZ COUTIÑO, REYNOL. DESARROLLO
SUSTENTABLE: UNA OPORTUNIDAD PARA LA VIDA. 2009. MCGRAW HILL. MÉXICO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario