DESARROLLO SUSTENTABLE
M.E  ANDY ELDER LUCERO MEDINA       ITSLP.ANDY@GMAIL.COM             HTTP://SUSTENTABLE-ITSLP.BLOGSPOT.COM/
ENVÍO DE TRABAJOS, APORTACIONES, DUDAS, COMENTARIOS VÍA EMAIL CON LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN EN EL ESPACIO DE “ASUNTO”: 
PARA ING. MECATRÓNICA: DS12MKT-NOMBRE
DEL ALUMNO-BREVE DESCRIPCION DEL ASUNTO.  EJEMPLO: DS12MKT--JOSE
PEREZ-ENTREGA TRABAJO CONCEPTOS ECOLOGÍA.
PARA LIC. ADMINISTRACIÓN:
DS12ADM-NOMBRE DEL ALUMNO-BREVE DESCRIPCIÓN DEL ASUNTO. EJEMPLO:
DS12ADM-MARIA LOPEZ-PETICION DE TEMARIO
UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA
RELACIONADA CON FUNDAMENTOS DE
INVESTIGACIÓN, ÉTICA Y ASIGNATURAS RELACIONADAS CON LA INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS.
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA
EL ESTUDIANTE PROMOVERÁ EL
DESARROLLO SUSTENTABLE A PARTIR DE SU ÁMBITO DE APLICACIÓN PROFESIONAL, LABORAL
Y SOCIAL, AL COMPRENDER LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA INTERACCIÓN HOMBRE –
NATURALEZA Y LOS EFECTOS DE ESTA RELACIÓN EN EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO
SOCIOECONÓMICO DE SU REGIÓN.
APORTACIÓN DE LA ASIGNATURA AL
PERFIL DEL EGRESADO.
FOMENTA LA INCORPORACIÓN
DE CRITERIOS Y ESTRATEGIAS SUSTENTABLES, APORTANDO ELEMENTOS PARA EL TRABAJO
MULTIDISCIPLINARIO DE LOS PROFESIONISTAS FORMADOS EN LOS INSTITUTOS
TECNOLÓGICOS DEL PAÍS, PERMITIÉNDOLES ATENDER LOS ASPECTOS BÁSICOS Y
COLATERALES DEL DESARROLLO, DESDE UN ENFOQUE DE AMPLIA VISIÓN, ENRIQUECIENDO SU
QUEHACER AL HACERLOS CAPACES DE ENFRENTARSE A LOS DESAFÍOS ECONÓMICOS,
POLÍTICOS Y SOCIALES EN ARMONÍA CON EL MEDIO AMBIENTE.
UNIDAD I – ENE 30- FEB 17
TEMARIO
| 
UNIDAD I.- IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES
  HUMANAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. 
1.1 CONCEPTOS
  BÁSICOS DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.  
1.1.1 LA ECOLOGÍA Y CIENCIAS AFINES.  
1.1.2 ECOSISTEMAS.  
1.1.3 FACTORES LIMITATIVOS.  
1.1.4 DIVERSIDAD BIOLÓGICA.  
1.1.5 RECURSOS NATURALES.  
1.2 CONCEPTOS BÁSICOS DE
  IMPACTO AMBIENTAL.  
1.2.1 DEFINICIÓN Y
  CLASIFICACIÓN.  
1.2.2 IMPACTOS SOBRE LA FAUNA Y FLORA.  
1.2.3 IMPACTOS SOBRE EL AIRE, AGUA Y SUELO.
   
1.2.4 IMPACTOS SOCIALES Y CULTURALES.  | 
1.3 ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS: HISTORIA Y
  SUS CONSECUENCIAS.  
1.3.1 EL MEDIO AMBIENTE COMO
  PROVEEDOR DE ALIMENTOS, SALUD Y ENERGÉTICOS.  
1.3.2 IMPACTO DE LA
  AGRICULTURA.  
1.3.3 IMPACTO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN.  
1.3.4 LA POBLACIÓN HUMANA.  
1.3.5 IMPACTO DE LA
  URBANIZACIÓN.  
1.3.6 EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. | 
CRITERIOS
DE EVALUACION      30% EVALUACIÓN ESCRITA       30% ENSAYO/PROYECTO                        20% TRABAJOS/
INVESTIGACIONES/TAREAS        15% PARTICIPACIONES     
                                                         
5% ASISTENCIA             EL ALUMNO DEBE TENER EL 70%
COMO MÍNIMO PARA APROBAR LA UNIDAD.
EVALUACION
ESCRITA: FEBRERO 21
ENSAYO:
FECHA DE ENTREGA: FEBRERO 21  ANTES DE
LAS 5P.M. VIA CORREO ELECTRÓNICO
TEMA:
“TENDENCIAS ACTUALES DE LA CIENCIA ECOLÓGICA Y SUS IMPLICACIONES SOBRE LA
CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES”.
CRITERIOS A EVALUAR:
| 
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO | 
CUMPLE CON LOS
  SIGUIENTES REQUISITOS: 
1. PORTADA: NOMBRE DEL ALUMNO, MATERIA,
  NOMBRE DEL PROFESOR, INSTITUCIÓN, TÍTULO, FECHA. 
2. CONTENIDO
  (VER CRITERIOS DE CONTENIDO) 
3.
  CONCLUSIONES (VER CRITERIOS SOBRE CONCLUSIONES) 
4. EXTENSIÓN
  3 CUARTILLAS. TIPO DE LETRA: ARIAL,
  TIMES NEW ROMAN, CALIBRI TAMAÑO DE LETRA 12. DOBLE ESPACIO. | 
| 
ENTREGA DEL TRABAJO  | 
VALOR
  HASTA 30%: LA ENTREGA FUE REALIZADA EN EL PLAZO ACORDADO.  
NO SE
  RECIBEN TRABAJOS FUERA DEL PLAZO ACORDADO. NO ENTREGAR TRABAJOS IGUALES A OTROS COMPAÑEROS O DESCARGADOS DE
  INTERNET. EN CASO DE HACERLO SE ANULARÁN. | 
| 
INTRODUCCIÓN | 
LA INTRODUCCIÓN INCLUYE EL PROPÓSITO, EXPOSICIÓN GENERAL DEL TEMA,
  OBJETIVOS CLAROS Y SUBDIVISIONES PRINCIPALES. | 
| 
CORRECCIÓN (GRAMATICA) | 
NO TIENE ERRORES ORTOGRÁFICOS, DE ACENTUACIÓN O DE CONJUGACIÓN DE
  VERBOS. VOZ ACTIVA, APROPIADA PARA EL TEMA Y LA AUDIENCIA. | 
| 
CONTENIDO | 
TODAS LAS IDEAS QUE SE PRESENTAN TIENEN RELACIÓN DIRECTA CON EL TEMA.
  LAS IDEAS SE PRESENTAN CON CLARIDAD Y OBJETIVIDAD. ÉSTAS NO SE REPITEN NI SE
  PRESENTAN LAGUNAS. | 
| 
CONCLUSIONES  | 
TERMINA LA PRESENTACIÓN CON UN RESUMEN MUY CLARO DONDE INCLUYE EL
  PROPÓSITO Y LOS OBJETIVOS DEL TEMA. LA TRANSICIÓN ENTRE EL CUERPO DE LA
  PRESENTACIÓN Y LA CONCLUSIÓN TIENE FLUIDEZ. | 
TRABAJOS:
1.       
SÍNTESIS SOBRE:
CONCEPTO DE ECOLOGÍA, CIENCIAS RELACIONADAS CON LA ECOLOGÍA, DEFINICIÓN DE
ECOSISTEMA, DEFINICIÓN DE FACTORES LIMITATIVOS, EJEMPLOS DE FACTORES
LIMITATIVOS, DEFINICIÓN DE DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA, CLASIFICACIÓN DE LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA, DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS
NATURALES,  DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL, EJEMPLOS DE IMPACTOS SOBRE LA FLORA, SOBRE LA FAUNA. SOBRE
EL AIRE, AGUA, CIELO, EJEMPLOS DE IMPACTOS CULTURALES Y SOCIALES, CONSECUENCIAS
DE LAS ACTIVIDADES DEL HOMBRE A TRAVÉS DE LA HISTORIA, EJEMPLOS DE ALIMENTOS,
ELEMENTOS DE SALUD Y ENERGÉTICOS QUE PROPORCIONA EL MEDIO AMBIENTE. EJEMPLOS DE
IMPACTO QUE TIENE LA AGRICULTURA, LA INDUSTRALIZACIÓN, LA POBLACIÓN HUMANA LA
URBANIZACIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL MEDIO AMBIENTE. FECHA DE ENTREGA: FEBRERO 7 ANTES DE LAS
5PM VIA CORREO ELECTRÓNICO
CRITERIOS A EVALUAR:
| 
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO | 
CUMPLE CON LOS
  SIGUIENTES REQUISITOS: 
1. PORTADA: NOMBRE DEL ALUMNO, MATERIA,
  NOMBRE DEL PROFESOR, INSTITUCIÓN, TÍTULO, FECHA. 
2. CONTENIDO
  (VER CRITERIOS DE CALIDAD, CANTIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN) 
3.
  CONCLUSIONES (VER CRITERIOS SOBRE CONCLUSIONES) 
4. FUENTES
  DE INFORMACIÓN. (VER CRITERIOS SOBRE FUENTES DE INFORMACIÓN). | 
| 
ENTREGA DEL TRABAJO  | 
VALOR
  HASTA 10%: LA ENTREGA FUE REALIZADA EN EL PLAZO ACORDADO.  
NO SE
  RECIBEN TRABAJOS FUERA DEL PLAZO ACORDADO. 
NO ENTREGAR TRABAJOS IGUALES A OTROS
  COMPAÑEROS O DESCARGADOS DE INTERNET. EN CASO DE HACERLO SE ANULARÁN. | 
| 
CANTIDAD Y CALIDAD DE INFORMACIÓN  | 
TODOS LOS
  TEMAS ESTÁN TRATADOS. LA INFORMACIÓN ESTÁ CLARAMENTE RELACIONADA CON EL TEMA
  PRINCIPAL Y PROPORCIONA VARIAS IDEAS SECUNDARIAS Y/O EJEMPLOS. | 
| 
ORGANIZACIÓN  | 
LA
  INFORMACIÓN ESTÁ MUY BIEN ORGANIZADA CON PÁRRAFOS BIEN REDACTADOS Y CON
  SUBTÍTULOS.  | 
| 
CONCLUSIONES  | 
LA
  CONCLUSIÓN INCLUYE LOS DESCUBRIMIENTOS QUE SE HICIERON Y LO QUE SE APRENDIÓ
  DEL TRABAJO.  | 
| 
FUENTES  | 
TODAS LAS
  FUENTES DE INFORMACIÓN Y LAS GRÁFICAS ESTÁN DOCUMENTADAS Y EN EL FORMATO
  ESPECIFICADO. | 
FUENTES
DE INFORMACIÓN: FORMA DE REGISTRO
A)
LIBRO: NOMBRE DEL AUTOR. TÍTULO DEL
LIBRO. LUGAR DE PUBLICACIÓN EDITORIAL. NUMERO DE EDICIÓN. FECHA. PÁGINAS.
B) SITIO EN INTERNET: AUTOR DEL CONTENIDO, CREADOR DE LA PÁGINA. TÍTULO DEL TEMA.  DIRECCIÓN ELECTRÓNICA COMPLETA DE LA PÁGINA,
FECHA DE CREACIÓN.
 PARTICIPACIONES 
A) APORTACIÓN EN CLASE: (HASTA 15%.) DICHO PORCENTAJE SE
OBTIENE DEL ALUMNO CON MAS PARTICIPACIONES EN LA UNIDAD. EJEMPLO: ALUMNO CON MAS PARTCIPACIONES (15) = 15%, SEGUNDO ALUMNO
CON MAS PARTCIPACIONES (14) = 14% .....
B)  EXPOSICIÓN
ANTE GRUPO: (HASTA 10%)
- PRESENTAR MATERIAL VISUAL (2%) 
- CONTENIDO (4%)
- CONCLUSIONES (4%)
C) PRESENTACIÓN DE VIDEO ALUSIVO A UN TEMA: (HASTA 5%)
· VIDEO (3%)
· CONCLUSIONES (2%)
CADA JUEVES
UN ALUMNO EXPONDRÁ UN TEMA ACTUAL O PRESENTARÁ UN PRODUCTO/PROYECTO ENFOCADO A
LA SUSTENTABIULIDAD, RELACIONÁNDOLO CON LA ASIGNATURA Y PROCURANDO SU ANÁLISIS
GRUPAL.
ASISTENCIA: SIN FALTAS = 5%, UNA FALTA= 4%,
DOS FALTAS = 3%, TRES FALTAS= 2%
DERECHO A 3
INASISTENCIAS NO JUSTIFICADAS Y 5 INASISTENCIAS JUSTIFICADAS.
4
INASISTENCIAS NO JUSTIFICADAS= NO DERECHO A EVALUACION ESCRITA, NI PORCENTAJE
DE ASISTENCIA. 
6
INASISTENCIAS JUSTIFICADAS = NO DERECHO A EVALUACION ESCRITA, NI PORCENTAJE DE
ASISTENCIA.
LIMITE DE
ENTRADA AL AULA: 15 MINUTOS DESPUES DE LA HORA DE CLASE.
BIBLIOGRAFIA
DIAZ COUTIÑO,
REYNOL. DESARROLLO SUSTENTABLE: UNA OPORTUNIDAD PARA LA VIDA. 2009. MCGRAW
HILL. MÉXICO.
DOCUMENTOS
APORTADOS POR EL PROFESOR
| 
ACTIVIDADES
  DEL FACILITADOR. 
·  GUIAR LA DISCUSIÓN SOBRE
  LOS CONCEPTOS CLAVE DEL TEMA, VINCULÁNDOLO CON LA REALIDAD (CAMPO DE
  APLICACIÓN) Y CON TEMAS ANTERIORES. 
·  OBTENER CONCLUSIONES DEL
  TEMA POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES. 
·  PROMOVER LA PARTICIPACIÓN
  ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES EN LA SOLUCIÓN DE LOS CASOS PRÁCTICOS, ANALIZANDO
  LOS RESULTADOS OBTENIDOS. 
·  DESARROLLAR ESTUDIOS DE
  CASOS QUE PERMITAN REALIZAR JUICIOS DE VALOR Y EJERCER EL ANÁLISIS CRÍTICO Y
  REFLEXIVO.  
·  REALIZAR LA AUTOEVALUACIÓN
  COMO FORMA DE EVALUACIÓN. 
·  DESARROLLAR LA CAPACIDAD
  DE VALORACIÓN Y DE ESTIMACIÓN, MEDIANTE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS
  PARTICIPATIVAS. SE INSTRUMENTARÁN TÉCNICAS DE ANÁLISIS 
·  GRUPAL QUE PERMITAN
  REFLEXIONAR A LOS PARTICIPANTES SOBRE LOS COMPONENTES DE LOS PROBLEMAS
  AMBIENTALES. 
·  - ESTABLECER LA APLICACIÓN
  PRÁCTICA DEL PROCEDIMIENTO UTILIZADO EN SU VIDA PERSONAL Y LABORAL. | 
ACTIVIDADES DEL PARTICIPANTE. 
·    INVESTIGAR LOS CONCEPTOS
  CLAVE DEL TEMA. 
·    COMENTAR EL TEMA
  INVESTIGADO POR MEDIO DE UNA DISCUSIÓN GUIADA, ESTABLECIENDO LA ASOCIACIÓN DE
  LOS CONCEPTOS CON TEMAS ANTERIORES Y SU CAMPO DE APLICACIÓN REAL. 
·    RESOLVER EJERCICIOS Y
  CASOS PRÁCTICOS, COMENTANDO Y ANALIZANDO LOS RESULTADOS OBTENIDOS. 
·    REALIZARÁN UN ENSAYO SOBRE
  LAS TENDENCIAS ACTUALES DE LA CIENCIA ECOLÓGICA Y SUS IMPLICACIONES SOBRE LA
  CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES. 
·    - REALIZARÁN UNA INVESTIGACIÓN
  DOCUMENTAL SOBRE LAS CONSECUENCIAS HISTÓRICAS QUE HAN TENIDO LAS ACTIVIDADES
  PRODUCTIVAS DE LA SOCIEDAD EN SU MEDIO AMBIENTE. SE COMPLEMENTA LA ACTIVIDAD
  CON DISCUSIONES GRUPALES O FORO DE ANÁLISIS. | 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario